10 noviembre 2008


Me parecio geeenial la idea del blog :)

hola...
bueno primero que nada queria decirles que esta esperiencia nueva de hacer un blog y de crear cosas mas nuevas me gusto mucho porque fue una idea muy creativa y muy "copada"
ademas queria decirles que me gusto tambien porque nosotros podemos crearnos nuestroas propios blogs, con nuetros nombres y cosas que queramos.
Bueno desde ya les agradesco por todo :
por las firmas
por TODO gracias



muchas gracias
Micaela Rossito

05 noviembre 2008



Estamos aca con Marian,nos gusta mucho el blog, nos parece interesante, y nos gusta aprender cosas nuevas.

La despedida del blog, (de parte de Orne y Cami)

Bueno, este es el ultimo posteo que hacemos Ornee LDD ii Camii LDD... (las de la foto :))

Un comentario..

Ornee: - A mi me gusto todo el tema del blogg porque aprendi a usar otras paginas no solo blogg sino tambien las que necesitabamos para agregarles cosas al blogg como el reloj del costado y todo el resto.
Tambien me cree un blogg, si qieren entrar dejo aca el link
Besiitos.-

Camii:- A mi me parecio un proyecto muy interesante, una cosa diferente. El año pasado hicimos un proyecto tooodo escrito, me parecio aburrido. La profesora de este año nos habilito para poder usar las PC, y nos enseño como usar UN BLOG. Estuvo muy bueno, ya que no lo sabia usar y ni sabia lo que era, entonces pude aprender nuevas cosas y a por lo menos, tener una pequeña pag. con cosas ias. ME GUSTOO! Yo no me hice un blog como Orne, porque no me anda internet.. pero ya me voy a hacer uno :)

Muchas gracias por todo,
Camila y Ornella del depto
(LDD)
Ricardo Arjona
View SlideShare presentation or Upload your own.

27 octubre 2008

Nueva tribu conocida... Otaku


El término "Otaku" significa literalmente "fanático" y está formado por la unión de la partícula honorífica "o" + la palabra casa: "taku", algo así como "casa-man", "el señor de la casa", "casa-master", es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby.


Alrededor de todo el globo, incluyendo Japón (sólo que aquí se le puede ade+ dar otros usos, ejemplo "kome no otaku" sería "fanático del arroz" xD), se entiende por Otaku como un fanático del manganime y sus derivados, no basta con ser un friki cualquiera que conoce 2 o 3 series, sino saber mucho de todo este mundillo y ocupar gran parte de nuestro tiempo en él, como cualquier otra fuerte afición.Y es básicamente eso, así de simple, nada de accesorios ni weas que le suele atribuir la gente xD ...si es tan fácil definirlo que ni siquiera voy a escribir + was que puedan enredar a alguien, para el que quiera entender + sobre el OTAKU que lo haga de la mejor manera, viendo un anime que basa su trama en un grupo de otakus: Genshiken (la imagen del banner de allí arriba en el subforo es de Genshiken =P)


Falsos mitos sobre el OTAKUA continuación procedo a desmentir una serie de creencias populares acerca del OTAKU que en su mayoría nacen por culpa de poserotakus de bajo nivel...


1. Ser OTAKU no es vestir a lo matrix o llenar de chapitas tu bolso (estereotipo de poser-otaku), el "círculo OTAKU" nunca ha tenido una tendencia estética preestablecida.


2. La única relación entre los visuals (VKF) y los OTAKUS es que ambas "tendencias" vienen de Japón.


3. Un OTAKU perfectamente puede interactuar socialmente con no OTAKUS


.4. OTAKU técnicamente no es un estilo, sino más bien un hobby o fanatismo, por lo que es completamente compatible con otras aficiones, pudiendo encontrarse así OTAKUS metaleros, OTAKUS punketas, etc.


5. No eres OTAKU por haber visto 2 o 3 series de anime


.6. Los gustos musicales de un OTAKU dependen únicamente del OTAKU de turno.


7. OTAKU no es sinónimo de bicho raro o inadaptado social.


8. OTAKU no es moda.


9. No todo el anime es pornográfico (Hentai) ni Gore.


10. Hétero o no, tus inclinaciones sexuales no cambian por el hecho de ser OTAKU.


11. La animación japonesa no es sólo para niños, el anime abarca temáticas tan o más amplias que cualquier serie o película de actores reales.


12. No necesitas integrar términos japoneses a tu habla cotidiana ni imitar lo que ves en el anime para ser OTAKU.


13. Ser OTAKU no significa estar de acuerdo con todo ni comprar algo únicamente por ser de Japón.


14. Los OTAKUS no van a la Blondie, y si va siendo OTAKU, es sólo casualidad.


15. Los "monos chinos" cagan la mente sólo cuando el sujeto en cuestión no está preparado psicológicamente para un determinado anime (xD!).


16. La mayoría de los OTAKUS reales pasan por "wn normal" en la calle.


17. Los OTAKUS no son algo nuevo, aquí en Chile vienen desde los 80', no es ninguna "tribu urbana", es sólo que los POSERS se han encargado de llevarlo de mala manera fuera del plano underground estos últimos años.


18. El "Para Para" es algo totalmente independiente a ser OTAKU.

Pelea "Floggers" y "Cumbieros" en Viedma. Tubo que intervenir la policia.


Debió intervenir la Policía, y se observó a chicos filmando el conflicto Viedma. Dos de las denominadas "tribus urbanas" protagonizaron una pelea callejera en pleno centro de Viedma, donde incluso habrían tenido que intervenir algunos efectivos policiales, y la cual fue filmada por varios adolescentes.
La pelea ocurrió el sábado en la esquina de calles Buenos Aires y Colón, lugar donde los "floggers" se concentran habitualmente. Según se supo, el conflicto comenzó cuando algunas adolescentes de esta tribu iniciaron discusiones con chicas "cumbieras", que derivó en peleas entre ambos grupos.
Mientras las menores se cruzaban a golpes, se observó a un grupo de chicos que tomaban registro visual de la pelea con camaritas digitales y celulares.
Finalmente algunos efectivos policiales en bicicleta se acercaron al lugar para tomar intervención de la pelea suscitada.
Esta pelea de menores identificados en grupos asociados con el uso de tecnologías, vestimentas, peinados, música y costumbres, corresponde a una serie de sucesos que ocurren a nivel país, y de la cual obviamente la capital rionegrina no está exenta de dicha realidad.
Este medio publicó días atrás sobre la existencia de un grupo de jóvenes mayores de edad, que se dedican a golpear a chicos identificados con estas "tribus", y filmarlos para "subir" las imágenes en la Web.

Los chicos y la Web

Desde la Policía se destacó que aún no se tienen denuncias formales en torno a la existencia de jóvenes que golpean a adolescentes de las "tribus".
No obstante, en la publicación del pasado 8 de octubre, este medio hizo mención a esta situación tras recoger datos de adolescentes que sufrieron en "carne propia" la violencia de jóvenes "anti tribus".
Además, también existen adolescentes que buscan la Web para ofrecer imágenes de situaciones cotidianas, juegos y vivencias que protagonizan día a día para compartir entre amigos.
De este modo, los chicos registrados en la página Web YouTube, y visualizados en la fotografía usada por este medio, no fueron los protagonistas de los violentos episodios, sino que reflejan la realidad de muchos adolescentes de registrar con filmaciones caseras sus vivencias y "subirlas" a Internet.